Investigación en estudios críticos del discurso- Página web de Teun A. van Dijk


Recién Publicado



LIBROS RECIENTES TEUN A. VAN DIJK (1998-2009)

los libros más recientes aparencen los primeros en esta lista

SOCIETY AND DISCOURSE. HOW CONTEXT CONTROLS TEXT AND TALK. (Cambridge: Cambridge University Press, 2009). Segundo volumen de dos libros sobre contexto.Este libro ofrece aspectos sociales, psicológicos, sociológicos y antropológicos sobre la nueva teoría del contexto, prestando especial atención a la definición de situaciones sociales y comunicativas. El capítulo final de este libro ofrece un detallado análisis contextual del debate sobre Irak en el parlamento británico. La versión española será publicada en Gedisa, Barcelona, 2009.

DISCOURSE AND CONTEXT. A SOCIOCOGNITIVE APPROACH. (Cambridge: Cambridge University Press, 2008). El primer volumen de dos libros que presenta una nueva teoría de contexto, definido en términos de modelos mentales subjetivos (los llamados contextos mentales) que los participante infieren de las propiedades relevantespara ell@s de la situación comunicativa. En este libro se presentan aspectos de la teoría lingüística, la sociolingüística, y cognitiva.  El ejemplo utilizado a lo largo de ambos volúmenes es el debate parlamentario británico del 2003 sobre la guerra de Irak, con especial atención al discurso de Tony Blair. La versión española será publicada por Gedisa, Barcelona, 2009.

DISCOURSE AND POWER (Houndsmills, UK: Palgrave, 2008). Colección de artículos de estudios críticos del discurso, la mayoría de ellos ya publicados con anterioridad, con un nuevo prefacio sobre los  fundamentos de los estudios críticos del discurso. La versión portuguesa ha sido publicada por Contexto, São Paulo, 2008. La versión española será publicasda por  Gedisa, Barcelona, 2009. Se está preparando también una versión en árabe. 

DISCURSOS SOBRE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LOS PARLAMENTOS Y LAS ADMINISTRACIONES. Ricard Zapata-Barrero & Teun A. van Dijk (Eds.). (Barcelona: Cidob, 2007). Articulos de la conferecia de los discursos sobre inmigración que se desarrolló en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

(Ed.). DISCOURSE STUDIES. 5 vols. Sage Benchmarks en Discourse Studies (London: Sage, 2007). Este completo grupo de 5 volúmenes contiene 80 de los artículos más importantes sobre estudios del discurso de las últimas décadas, selecionada por los  autores mismos- los más prominentes analistas del discurso- 

RACISMO Y DISCURSO EN AMÉRICA LATINA (Barcelona, Gedisa, 2007).  Resultado de un inmenso proyecto internacional, que engloba a ocho países Latino americanos (Méjico, Guatemala, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Perú) que escriben sobre racismo y discurso en sus países. Una traducción en portugués de este libro ha sido publicada en  Contexto Publishers, São Paulo (2008).  También se está preparando una versión en inglés que será publicada por  Lexington Books, 2009. 

DISCURSO, NOTÍCIA E IDEOLOGÍA. ESTUDOS NA ANÁLISE CRÍTICA DO DISCURSO. (Porto: Campo das Letras, 2005).

مطالعاتی در تحلیل گفتمان :از دستور متن تا گفتمان کاوی انتقادی . (Motaleati dar tahlile goftman: as dastore matn ta gofteman kavie enteghadi – Studies in Discourse Analysis. From Text Grammar to Critical Discourse Analysis). Traducido por  Teja Mirfakhraee et al. Tehran (Iran): Markaze motaleat va Tahghighate rasaneha (Center for media studies and research), 1382 (= 2004).

RACISM AND DISCOURSE IN SPAIN AND LATIN AMERICA. Amsterdam: Benjamins, 2005 (Versión extendida en inglés de Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. (Barcelona, Gedisa, 2003).

DOMINACIÓN ÉTNICA Y RACISMO DISCURSIVO EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA. Barcelona, Gedisa, 2003.

RACISMO Y DISCURSO DE LAS ÉLITES. Barcelona: Gedisa, 2003.
(Una versión más corta en español de Elite Discourse and Racism, London, Sage, 1993).

IDEOLOGÍA Y DISCURSO. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ariel, 2003

DE RASOEL-KOMRIJ AFFAIRE. EEN GEVAL VAN ELITE-RACISME. Amsterdam: Critics, 2003.
Un informe detallado en holandés de la investigación de un notorio caso de racismo de las élites en Holanda generado por la publicación (1990) de un panflento racista anti-musulmán, escrito bajo el pseudónimo de Mohamed Rasoel, a propósito de Rushdie Affair. Este libro muestra que ese famoso poeta y conservador columnista holandés Gerrit Komrij podría estar relacionado con la autoría del pamfleto, que probablemente pretendía ser una broma práctica para provocar a los holandeses antiracistas.  Con su propio nombre Komrij había escruto numerosas columnas con otras piezas cuyos temas y estilos eran las mismas que las del panfleto, parte del cual está también escrito en un estilo literario. Ninguna editorial quiso publicar este libro, que fue finalmente producido y publicado por mis propios medios con el sello de Critics. Un año después de la publicación no se habían vendido más que cien copias de este libro. A pesar del hecho de que este asunto recivió una gran atención en su tiempo, ningún periódico holandés publicó una reseña del libro.  Tal y como se ha mostrado en estudios anteriores sobre el racismo en Holanda, las élites holandesas rechazan firmemente la aceptación de un análisis crítico de su racismo. 
El texto completo de este libro puede bajarse de esta página (en formato .pdf). Se puede obtener una copia del libro de la tieneda De Rooie Rat (Utrech, Holanda). También se pueden obtenert copias para realizar reseñas de mi mismo (vandijk at discourse-in-society.org). Ver también  reseña de este libro realizada por  Theo van Leeuwen en los Estudios Críticos del Discurso.

RACISM AT THE TOP. Parliamentary Discourses on Ethnic Issues in Six European States. (Klagenfurt: Drava Verlag, 2000). Ruth Wodak & Teun A. van Dijk, Eds.

ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL Y POLÍTICO. Teun A. van Dijk & Iván Rodrigo M. (Quito, Ecuador: Abya-Yala, 1999).

IDEOLOGY. A Multidisciplinary Approach. (London: Sage: 1998).
Order from Sage Ltd. (London): Phone: +44-171-330.1266. Fax: 374.8741.
For the USA and Latin America, order from Sage, Inc. (USA):
E-mail: order@sagepub.com ; Internet: www.sagepub.com;
Fax: (1)(805) 499-0871; Phone: (1)(805) 499.9774.
Se puede pedir a través de  amazon.com. 

    -- Traducción española: Ideología (Barcelona-Buenos Aires: Gedisa, 1999)

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS RECIENTES DE TEUN A. VAN DIJK (2000-2009)

Los artículos más recientes aparecen los primeros.

Para otros artículos y para traducciones en español y otros idiomas de estos artículos ver  publication list.

News, discourse and ideology. En Thomasz Hanitzsch & Karin Wahl-Jorgensen (Eds.), Handbook of Journalism Studies. (pp. 191-204). Hillsdale, NJ: Erlbaum, 2008.

Elite discourse and institutional racism. Será publicado en Cameron McCarthy & Cathryn Teasley (Eds.), Transnational Perspective on Culture, Policy and Education. Redirecting Cultural Studies in Neoliberal Times. (pp. 93-111). New York: Lang, 2008.

Racismo y política en España. In S.O.S. Racismo. (2008). Informe anual 2008. Sobre el racismo en el Estado español. (pp. 151-156). Barcelona: Icaria, 2008.

Some Observations on the Role of Knowledge in Discourse Processing. En Trends and Directions. Proceedings of the 12th English in Southeast Asia Conference, December 12-14, 2007. (pp. 89-102). Bangkok: School of Liberal Arts, King Mongkut's University of Technology Thonburi, 2008.

The study of discourse: an introduction. En Teun A.van Dijk (Ed.), Discourse Studies. 5 vols. Sage Benchmarks in Discourse Studies. (pp. xix-xlii). London: Sage, 2007.

Macro Contexts. En U. Dagmar Scheu Lottgen & José Saura Sánchez (Eds.), Discourse and International Relations. (pp. 3-26). Bern: Lang, 2007.

Racism and the Press in Spain.  En José Luis Blas, Manuela Casanova, Mónica Velando & Javier Vellón (Eds.), Discurso y Sociedad II. Nuevas contribuciuones al estudio de la lengua en un contexto social. (pp. 59-99). Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

Comments on Context and Conversation. En Norman Fairclough, Giuseppina Cortese & Patrizia Ardizzone (Eds.), Discourse and Contemporary Social Change. (pp. 281-316). Bern: Lang, 2007.

Discourse and Manipulation.  Discourse & Society, 17(2), 359-383, 2006. 

-  Una versíon española de este artículo apareció en  Signos, 39(60), pp. 49-74 (Universidad Católica de Valparaiso, Chile).

Ideology and discourse analysis. Journal of Political Ideologies, 11 (2006), 115-140. Reimprimido en Michael Freeden (Ed.), The meaning of ideology. Cross-disciplinary perspectives. (pp. 110-136).  London: Routledge, 2007.

Discourse, Context and Cognition. Discourse Studies, 8(1), 159-177, 2006. (Special issue on discourse, interaction and cognition).

War Rhetoric of a Little Ally. Political implicatures of Aznar's Legitimization of the War in Iraq. Paper CDA Symposium Copenhagen, May, 2003. Journal  of Language and Politics, 4(1), pp. 65-92, 2005. Special issue “The Soft Power of War. Legitimacy and community in Iraq war discourses.” editado por Lilie Chouliaraki.

Politics, ideology and discourse. Elsevier Encyclopedia of Language and Linguistics, 2005.

Contextual knowledge management in discourse production. A CDA perspective. En Ruth Wodak and  Paul Chilton (Eds.), A New Agenda in (Critical) Discourse Analysis. (pp. 71-100) Amsterdam: Benjamins, 2005.

Text and Context of Parliamentary Debates. En Paul Bayley (Ed.), Cross-Cultural Perspectives on Parliamentart Discourse. (pp. 339- 372). Amsterdam: Benjamins, 2004.

Popularization Discourse and Knowledge about the Genome (Con Helena Calsamiglia como primera autora). Discourse & Society, 15(4), 2004, pp. 369-389. Special issue "Genetic and genomic discourses at the dawn of the 21st cenyury, guest-edited by Brigitte Nerlich,  Robert Dingwall & Paul Martin. 

Knowledge and News. Revista Canaria e Estudios Ingleses 49, noviembre 2004, pp. 71-86.  

Discourse, knowledge and ideology. En Martin Pütz, JoAnne Neff & Teun A. van Dijk (Eds.),  Communicating Ideologies. (pp. 5-38). Berne: Lang, 2004.

The Discourse-Knowledge Interface. En Gilbert Weiss & Ruth Wodak (Eds.), Critical Discourse Analysis. Theory and Interdisciplinarity. (pp. 85-109). Houndsmills, UK: Palgrave-MacMillan, 2003.

Racist Discourse. En Ellis Cashmore (Ed.), Routledge Encyclopedia of Race and Ethnic Studies. (pp. 351-355). London: Routledge, 2004.

Political discourse and political cognition. En Paul A. Chilton & Christina Schäffner (Eds.), Politics as Text and Talk. Analytical approaches to political discourse. (pp. 204-236). Amsterdam: Benjamins, 2002.

Political discourse and ideology. En Clara Ubaldina Lorda y Montserrat Ribas (Eds.), Anàlisi del discurs polític. Producció, mediació i recepció. Universitat Pompeu Fabra, Institut Universitari de Lingüística Aplicada (IULA). (pp. 15-34).  Barcelona, 2002.

El conocimiento y las noticias. In Josep V. Gavaldà Roca, Carmen Gregori Signes & Ramon X Rosselló Ivars (Eds.), La cultura mediàtica. Modes de representació i estratègies discursives. (pp. 249-269). Universitat de València. Facultat de Filologia, 2002.

Tipos de conocimiento en el procesamiento del discurso. En Giovanni Parodi (Ed.), Lingüística e interdisciplinaridad: Desafíos del nuevo milenio. Ensayos en Honor a Marianne Peronard. (pp. 43-66). Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso, 2002.

Discourse and Racism. En David T. Goldberg & John Solomos (Eds.), A Companion to Racial and Ethnic Studies. (pp. 145-159). Oxford: Blackwell, 2002.

Discourse, Ideology and Context. Folia Linguistica, XXXV/1-2 (2001), 11-40.Special issue. "Critical Discourse Analysis in Postmodern Societies". Editora especial Ruth Wodak.

Multidisciplinary CDA: a plea for diversity. En Ruth Wodak & Michael Meyer (Eds.), Methods of Critical Discourse Analysis. (pp. 95-120). London: Sage, 2001.

Critical Discourse Analysis. En Deborah Schiffrin, Deborah Tannen, & Heidi E. Hamilton (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis. (pp. 352-371). Oxford: Blackwell, 2001.

Algunos principios de la teoría del contexto. ALED. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 1(1), 2001, 69-82.

Ideologies, Racism, Discourse. Debates on Immigration and Ethnic Issues. En Jessika ter Wal & Maykel Verkuyten (Eds.), Comparative Perspectives on Racism. (pp. 91-116). Aldershot etc. Ashgate, 2000.

New(s) Racism: A discourse analytical approach. En Simon Cottle (Ed.), Ethnic minorities and the media. (pp. 33-49). Buckingham, UK & Philadelphia, USA: Open University Press, 2000.

The reality of racism. On analyzing parliamentary debates on immigration. In Guido Zurstiege (E.). Festschrift für die Wirklichkeit. (pp. 211-226). Wiesbaden: Westdeutscher Verlag, 2000. (=Festschrift for Siegried Schmidt).

Theoretical Background. En Ruth Wodak & Teun A. van Dijk (Eds.), Racism at the Top. Parliamentary Discourses on Ethnic Issues in Six European States. (pp. 13-30). Klagenfurt: Drava Verlag, 2000.

Parliamentary Debates. En Ruth Wodak & Teun A. van Dijk (Eds.), Racism at the Top. Parliamentary Discourses on Ethnic Issues in Six European States. (pp. 45-78). Klagenfurt: Drava Verlag, 2000.