Teun A. van Dijk, ¡Enséñate a ti mism@ ECD !


¡Olvídate de los conceptos erróneos!


Antes de embarcarnos en ECD, es necesario deshacerse de algunas de los más frecuentes malentendidos sobre ACD/ECD. El primero de estos malentendidos es que ECD es un método de análisis o investigación. Sin embargo, ECD es más bien:  


Un movimiento académico de un grupo de académicos politica y socialmente comprometidos, o desde un punto de vista más individual, una actitud crítica a la hora de estudiar o analizar el discurso.  

 Debe recordarse
, especialmente a estudiantes y académicos de ciencias sociales, que lo mismo se aplica para el análisi del discurso en general: 

El análisis del discurso NO es un método de investigación sino una (inter) disciplina.


De ahí nuestra preferencia por los términos Estudios del Discurso, en general,  y por Estudios Críticos del Discurso, en particular.

Por tanto, al contrario que, por ejemplo, un método como el  "análisis de contenido"  (Ver Wikipedia para una definición), el análisis del discurso no es más que la actividad académica general de estudiar el discurso. Y dicho estudio puede ser llevado a cabo a través de una gran variedad de métodos distintos. Principalmente, estos métodos serán más cualitativos que cuantitativos, pero esto no es siempre así. Los métodos pueden ser desde un detallado análisis formal de la sintaxis o los turnos conversacionales, hasta estudios de las estructuras narrativas or argumentativas, las estrategias retóricas, así como métodos experimentales en la psicología cognitiva de la producción y la comprensión del texto, y también métodos etnográficos en el estudio de los aspectos sociales y culturales del uso del lenguaje y la interacción. En resumen, al estudiar los problemas sociales, uno no debe embarcarse en ECD como un método, sino que necesita aprender y aplicar uno de los numerosos métodos usados en el análisis del discurso, la lingüística, la psicología o las ciencias sociales.  

En conclusión: ¡¡¡ECD puede preferir algunos campos o áreas de estudio (como un particular problema social, al cual me referiré en otro módulo), pero no tiene sus propios métodos !!!